PURO INCENTIVO: UN PARAÍSO VERDE Y AZUL
Meliá ha ampliado su presencia en el Caribe con la reciente apertura de Meliá Casa Maya Cancún, un complejo all inclusive en una playa icónica de la región. Cada una de las 323 habitaciones tiene vista al mar.
Las propuestas culinarias incluyen tres restaurantes. Como atractivo ligado a la diversión, Splash Island es un parque acuático con toboganes para niños y adultos que incluye un espejo de agua con juegos interactivos.
También el año pasado abrió sus puertas Hyatt Vivid Grand Island, un gran complejo solo para adultos con 400 suites, once restaurantes, seis bares y tres piscinas, además de club de playa y campo de golf. Forma parte de la gama The Inclusive Collection.
En 2023, otra marca de lujo llegó al destino: Waldorf Astoria Cancun, con 173 habitaciones y suites, todas con balcón privado y bañera. Puede acoger hasta 300 personas en cóctel en el mayor de los espacios para eventos. Como parte de los servicios de Hilton, la operación MICE puede contar con una web dedicada creada por el propio establecimiento.
Forma parte de Puerto Cancún, una nueva extensión de la ciudad que nació antes de la pandemia y está acaparando el interés de numerosos inversores inmobiliarios. Golf Puerto Cancún se incluye ya entre los atractivos de la zona, principalmente por las particularidades de algunos de sus 18 hoyos. Precisamente el hoyo 18 se sitúa en una isla del canal principal. El circuito completo sirve de excusa para admirar el Caribe mexicano.
Clásicos
Entre los emblemas de la Zona Hotelera se encuentra el Iberostar Selection Cancún. Cuenta con 426 habitaciones y villas, seis restaurantes, siete piscinas, un campo de fútbol, dos canchas de tenis, un campo de golf de 18 hoyos y un spa. El centro de convenciones puede dar lugar a 22 salones, siendo de 1.900 delegados la mayor capacidad. Se añaden 10.000 m² de áreas exteriores.
Kempinski Hotel Cancún es otro de los emblemas con mayor solera de la Zona Hotelera, habiendo celebrado en 2023 su 30º aniversario. El clasicismo impera en las 363 habitaciones y catorce salones. El mayor se utiliza para sesiones plenarias de hasta 1.100 delegados.
Puerto Morelos
Entre los once municipios con los que cuenta el estado de Quintana Roo, Puerto Morelos es vecino por el sur de Cancún, situado en el área turística denominada Riviera Cancún. Le sigue la internacionalmente conocida Riviera Maya, con capital en Playa del Carmen.
Puerto Morelos es otro puerto pesquero que está apostando por hacerse un hueco entre los dos titanes que lo rodean. Forma parte de sus características atraer a un público menos festivo y cada vez más grupos de incentivo.
The Fives Oceanfront Puerto Morelos se encuentra a poca distancia del centro del pueblo –el paseo se puede realizar a pie– y es ideal para grupos que buscan tranquilidad combinada con vistas al litoral y actividades acuáticas.
Por la playa –y a 20 minutos del aeropuerto– The Fives Oceanfront Puerto Morelos cuenta con 93 habitaciones, dos piscinas y tres restaurantes. El Kiin Rooftop, de 350 m², se ofrece para eventos con amplias vistas del litoral.
Isla Mujeres
A veinte minutos del continente, Isla Mujeres se ofrece como uno de esos paraísos terrenales en los que disfrutar del Caribe de postal. Playa Norte figura entre las más fotografiadas del mundo. Varios son los hoteles que ofrecen sus espacios para cenas de gala que ejerzan de último recuerdo de un viaje de incentivo lleno de azules.
A finales de 2023 se inauguró Impressions by Secrets Isla Mujeres, perteneciente a la red Inclusive Collection, part of World of Hyatt. El check-in se realiza tras un trayecto en catamarán de 25 minutos desde la marina de Cancún. Con 125 habitaciones, desde su muelle privado se organizan salidas para cócteles al atardecer, programas de pesca, esnórquel y submarinismo.
El compromiso con la sostenibilidad se muestra a través del uso de materiales como el bambú y maderas locales, la instalación de paneles solares y la ausencia de plásticos. El hotel es además la sede de la fundación Save Our Sharks.
Grupos reducidos pueden admirar la caída del sol en el lounge sobre el agua, rodeados de la vida marina local.
Riviera Maya
Resulta de la suma de la zona turística con capital en Playa del Carmen y Tulum. Entre los establecimientos hoteleros con más solera se encuentra el Bahia Principe Riviera Maya Resort. En realidad, se trata de un complejo que suma más de 3.000 habitaciones en cuatro establecimientos de cinco estrellas. De ellos, el Bahia Principe Luxury Sian Ka’ans se ofrece solo para adultos.
La superficie para eventos del complejo fue ampliada con un salón con capacidad para 160 personas sentadas, anexo a dos espacios con capacidad de 20 personas cada uno y ubicados en la Casa Club.
Fairmont Mayakoba es otro de los emblemas hoteleros de la Riviera Maya y referencia del lujo local. Recientemente renovado, cuenta con 401 habitaciones en forma de casas individuales. Puede albergar la celebración de todo tipo de operaciones MICE y congresos en sus 14 espacios interiores y exteriores. En el Riviera Gran Salón, el de mayor tamaño, se organizan sesiones en formato teatro de hasta 1.056 participantes.
Para una actividad de incentivo o un programa de team building, el entorno brinda la oportunidad de practicar múltiples actividades sin salir del recinto: navegación en los manglares de la tranquila laguna de aguas cristalinas que rodea las habitaciones, competiciones en alguna de sus diez piscinas o un torneo de golf en el campo de 18 hoyos.
También en plena naturaleza, en 2024 abrió sus puertas The Riviera Maya EDITION, situado en la exclusiva comunidad de Kanai. Se trata del primer hotel de la marca Marriott en América Latina. Los tres kilómetros de playa que lo limitan forman parte de los atractivos de un recinto que apuesta por la exclusividad como principal característica. La propiedad cuenta con 182 habitaciones, incluyendo 30 suites, algunas con piscina privada.
Una naturaleza única
En la península de Yucatán, la naturaleza se declina en miles de tonos de azul en la costa y de verde en el interior, que también esconde los índigos o añiles que desprenden los cenotes. Parecen repartirse por doquier y el motivo es que no hay ríos en superficie en esta zona de México: todos son subterráneos, a veces al descubierto por el desplome de la roca que los recubría en el pasado. Esto se traduce en la ausencia de algas, dando lugar a límpidas aguas en las que refrescarse y, según el cenote, divertirse en grupo.
Una de las propuestas más exclusivas para eventos, a una hora y media del aeropuerto, es la de Vesica Cenote Club. La palapa se ofrece como escenario para sesiones musicales que amenicen un cóctel de hasta 300 personas. También puede servir de tribuna para una conferencia en plena selva. Se ofrece para privatizaciones completas, con la posibilidad de cambiar el mobiliario, en un entorno que combina exuberancia y refinamiento.
El baño en las aguas del cenote está prohibido a partir de las ocho de la tarde, cuando supuestamente los espíritus del inframundo ocupan el espacio que por el día disfrutan los visitantes.
La singular geografía de la llamada Selva Maya se puede explorar de múltiples maneras: excursiones de iniciación a la espeleología, salidas en quad o bicicleta, paseos a caballo… en itinerarios frecuentemente amenizados con el baño en un cenote.
En las cercanías de Puerto Morelos, Cenotes Zapote Prehistoric Park está orientado a las actividades en la naturaleza y las dinámicas de team building. Grupos de hasta 25 personas pueden convivir realizando diferentes actividades.
Las actividades en Cenotes Zapote Prehistoric Park abarcan desde las rutas en bicicleta o quad hasta la tirolina, pasando por búsquedas del tesoro en plena naturaleza y el baño en los cenotes.
En total, la propiedad cuenta con tres áreas de baño datadas con una antigüedad superior a 10.000 años, dos de ellas al aire libre y un cenote subterráneo. Abierto todo el año, es posible privatizar todo el recinto. El tour completo de actividades se estima en cuatro horas y cuenta con una palapa que alberga un restaurante propio.
Grupo Xcaret cuenta con varios parques temáticos donde organizar programas de motivación, programar accesos exclusivos o disponer de algunos de sus espacios para eventos de manera personalizada. Cada uno de los parques ofrece una experiencia diferente en la naturaleza: mientras que Xcaret propone sumergirse en ríos subterráneos, Xel-Há es un parque acuático y Xplor un parque de aventura con varios circuitos, vehículos y diferentes niveles de adrenalina.
Xplor Fuego utiliza las mismas instalaciones, pero con un componente nocturno que lo dota de un halo de misterio. Xenses, con su versión nocturna Xenses Insomnia, está más orientado a un público familiar, mientras que Xoximilco propone vivir en Yucatán una experiencia inspirada en el pueblo vecino a la capital mexicana.
Los grupos –de hasta 20 personas– son trasladados en barcazas (trajineras) para un recorrido de tres horas acompañado de música y amenizado con los juegos que un animador propone a los participantes. Además de enseñar pasos de baile, ofrece explicaciones sobre algunas de las costumbres más arraigadas en el país y guía a los invitados en la degustación de las distintas especialidades locales que se ofrecen durante el trayecto.
Grupo Xcaret también cuenta con tres hoteles. El Xcaret Arte es exclusivo para adultos y cuenta con 900 habitaciones en régimen todo incluido.
También únicamente para adultos es el exclusivo La Casa de la Playa, con 63 habitaciones. Desde los hoteles se ofrece un amplio abanico de actividades que incluyen desde salidas de espeleología a excursiones marítimas.
Cultura local
Los imponentes vestigios mayas completan la riqueza paisajística de esta parte de México. Sin embargo, no se encuentran en las inmediaciones de Cancún. A 130 kilómetros del aeropuerto se sitúa Tulum, mientras que para visitar Chichen Itzá hay que prever tres horas por carretera desde la Zona Hotelera. La Zona Arqueológica de Cobá, donde se organizan para incentivos itinerarios en bicicleta, se encuentra a 44 kilómetros al noroeste de Tulum y a 157 kilómetros al sureste de Cancún.
La inmersión en la cultura maya más cercana a Cancún consiste en visitar una comunidad indígena o implicarla en alguno de los momentos del programa. Se puede reproducir una ceremonia relacionada con el fuego y degustar recetas ancestrales involucrando a los asistentes en la elaboración. En el estado de Quintana Roo habitan 180.000 indígenas que no solo conservan el maya como lengua, sino que se dedican a la agricultura, la pesca y la creación de artesanías que pueden servir de recuerdo material.
El desplazamiento hacia los atractivos culturales y naturales del estado se puede realizar en el nuevo Tren Maya, que tras innumerables polémicas ya ha cumplido su primer año de funcionamiento.
De la mano de este faraónico proyecto se han inaugurado nuevos museos, como el de Chichen Itzá, mientras que otros se encuentran en construcción. Frente a la costa de Isla Mujeres se estrenó en 2010 el Museo Subacuático de Arte (MUSA). Este espacio artístico submarino alberga casi medio millar de de esculturas a escala natural, realizadas en un material que facilita el desarrollo de corales en su superficie. Nació con el fin de desviar los flujos de turistas que, transitando por las zonas de corales, contribuían a su degradación. Se divide en tres zonas: el Salón Manchones, a ocho metros de profundidad, y los Salones Nizuc y Punta Sam, para quienes prefieren hacer esnórquel.
Al caer el sol
Hasta 300 comensales pueden asistir a una cena en un galeón pirata coincidiendo con el final del día. Varias empresas proponen shows durante el ágape, en algunos casos simulando un ataque pirata con el que sorprender a los asistentes.
El programa más convencional dura tres horas y media y comienza al atardecer, con un cóctel previo a la cena basada en frutos del mar y antes de que empiece la animación, que culminará haciendo bailar a los navegantes “secuestrados” al ritmo de los compases caribeños.
La vida nocturna de Cancún tiene su epicentro en Coco Bongo Cancún, la discoteca inaugurada en 1996. Ya tiene réplica en Playa del Carmen y Punta Cana (República Dominicana). Es mundialmente famosa por sus sesiones de música en torno a La Máscara, el personaje inspirado en el cine que ejerce de anfitrión. Acrobacias, proyección de imágenes y sorpresas musicales van componiendo el ritmo frenético de cada velada.
No es necesario estar en la capital de México para disfrutar de uno de los espectáculos que más éxito tiene entre los locales: la lucha libre. En Cancún, Luchatitlán ofrece la posibilidad de organizar una cena seguida de una hora y media de lucha. La música en vivo puede amenizar una velada en la terraza, que se puede privatizar para grupos.
El espectáculo pretende ir más allá de la lucha libre más convencional, con distintos espectáculos y la posibilidad de integrar a los grupos en una sesión que puede incluir referencias a la empresa que organiza.
Quintana Roo ofrece una amplia diversidad de atractivos que lo colocan en los primeros puestos de la lista mundial de destinos de incentivo. La mayor dificultad radica en elegir de qué modo y en qué lugar admirar y disfrutar de su riqueza.
Datos de interés
Moneda
Peso mexicano (MXN)
Huso horario
GMT -5
Tipo de enchufe
Clavija tipo A / B
Voltaje común 127 V
Aeropuertos internacionales
- Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN)
- Aeropuerto Internacional de Chetumal (CTM)
- Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto (TQO)
Más información
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QUINTANA ROO
Rocío González Jonguitud
Directora de Operaciones – COO
Tel: +52 998 881 27 45
rocio.gonzalez@cptq.mx
www.mexicancaribbean.travel