Riviera Maya (México) – Puro incentivo

Sus playas paradisíacas, la amplia oferta de actividades, y una planta hotelera que no para de crecer y mejorar han hecho de Riviera Maya mexicana un destino muy bien posicionado para incentivos. Ahora apuesta por la protección de su exuberante naturaleza y rico patrimonio maya para atraer a las nuevas generaciones.
3 de mayo de 2021

EL CORAZÓN DEL CARIBE

Por Cristina Cunchillos
Fotos Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo

El Caribe mexicano es la proyección terrenal del paraíso. Playas de fina arena blanca conducen a un mar de variados azules turquesas, con aguas tan cristalinas que revelan sin esfuerzo la rica fauna marina y un espectacular arrecife coralino. Y esto si se mira hacia el mar. Hacia el interior el visitante se encuentra con frondosas selvas entre las que asoman los vestigios de una cultura milenaria.

Si a esto se le añade su oferta de parques temáticos e innumerables actividades en plena naturaleza, desde el golf al buceo o la más pura aventura, junto con una envidiable infraestructura hotelera, es evidente el atractivo para los viajes de incentivo.

No es por ello de extrañar que la denominada Riviera Maya, o la franja costera entre Cancún y Tulum, se haya convertido en un destino muy bien posicionado tanto para grupos de incentivo como turistas y los localmente conocidos como «lunamieleros».

Cancún ya se desmarcó como destino de sol y playa en las últimas décadas del siglo XX, creciendo a una velocidad imparable mientras otras poblaciones costeras como Playa del Carmen todavía preservaban un ambiente de pequeña comunidad pesquera.

Poco queda ya de aquella imagen. Desde la creación de la marca Riviera Maya en 1999, los 130 kilómetros de costa caribeña que separan Puerto Morelos y Punta Allen se han convertido en una sucesión cada vez más ininterrumpida de grandes complejos, en su mayoría explotados bajo el régimen de todo incluido. Solo en la última década, las plazas hoteleras se han triplicado, llegando a más de 1.000 propiedades y una oferta total de más de 100.000 habitaciones.

El crecimiento no siempre ha sido bienvenido. En los últimos años se comenzó a hablar de una sobreoferta hotelera frente a una demanda que empezaba a reducirse, y que terminó cayendo en picado con la pandemia. Aumentó también la preocupación por el impacto medioambiental de las nuevas construcciones, llegando a bloquearse por ello algunos proyectos.

La llegada, cada vez más frecuente, de mareas de sargazo a las costas caribeñas, incrementa aún más la preocupación medioambiental. Se cree que el calentamiento de la temperatura de los océanos genera la reproducción descontrolada de estas algas marrones que terminan descomponiéndose en las playas de Riviera Maya.

Aunque esenciales para el ecosistema marino, su exceso impide el paso de la luz y reduce la concentración de oxígeno en el mar, lo que puede acabar con los preciosos arrecifes de coral.  Se estima que en los últimos años se ha perdido el 40% del coral del Caribe mexicano.

Una recuperación sostenible

Con el impacto de la pandemia, estas preocupaciones se están teniendo en cuenta a la hora de fomentar la recuperación del turismo. Existe una mayor regulación en la construcción de complejos hoteleros y, aunque se siguen añadiendo algunos grandes resorts, se busca construirlos de modo que sean sostenibles a la vez que aumenta la oferta de hoteles boutique de lujo, más íntimos y en sintonía con la naturaleza.

Para contribuir a la recuperación, desde el pasado 1 de abril se cobra un impuesto de diez dólares a todos los viajeros extranjeros que llegan al estado de Quintana Roo, algo que se deberá tener en cuenta en la organización de viajes de incentivo a Riviera Maya.

El gobierno ha publicado un plan de turismo sostenible que apunta no solo a la protección del medioambiente, sino también del patrimonio histórico y comunidades maya de la zona, con proyectos como Maya Ka’an. Al fin y al cabo, los recursos naturales y la cultura maya son los dos principales atractivos del destino, y su preservación es esencial para conservar el turismo.

Puertas de entrada

Cancún continúa siendo el principal punto de acceso. Su aeropuerto tiene conexiones directas con numerosos destinos mexicanos y ciudades en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Sigue siendo también el destino con la mayor planta hotelera y una buena opción para la celebración de convenciones y grandes eventos corporativos. A finales de 2020, AMResorts añadió el hotel Dreams Natura Riviera Cancún, a 15 kilómetros del aeropuerto. Es un hotel all inclusive con 554 habitaciones, donde los grupos pueden relajarse en el spa, disfrutar del parque acuático o deslizarse a toda velocidad por una tirolina.

Otra puerta de entrada a la Riviera Maya es el aeropuerto de San Miguel de Cozumel, en la mayor isla del Caribe mexicano. La visita a Cozumel Pearl Farm forma parte del abanico de actividades que ofrece esta parte del Caribe. No hay que obviar sumergirse en el arrecife mesoamericano, la segunda barrera de coral más grande del mundo.

Destinos de Riviera Maya

Puerto Morelos, 30 kilómetros al sur de Cancún, marca el límite de la Riviera Maya. Ha conseguido escapar al desarrollo más desenfrenado y mantener un cierto ambiente de poblado de pescadores. Aquí se puede disfrutar de playas tranquilas y restaurantes de marisco, además de practicar snorkel en el cercano arrecife. Es también el punto de partida de la llamada Ruta de los Cenotes, donde los grupos pueden elegir entre diferentes pozos naturales de agua cristalina para un refrescante baño en plena selva.

En julio de 2020 se inauguró The Fives Oceanfront Puerto Morelos, un lujoso hotel boutique con 90 suites y un club de playa privado. La relativa tranquilidad de Puerto Morelos queda atrás al acercarse a Playa del Carmen. El corazón y capital de la Riviera Maya es una animada y cosmopolita ciudad con la mayor tasa de crecimiento de todo México. Su Quinta Avenida ofrece cinco kilómetros de restaurantes donde disfrutar de la rica gastronomía local, así como de las compras y la fiesta en las múltiples tiendas de recuerdos y locales de música.

La oferta como destino de shopping se completará con el vasto proyecto del Grand Outlet Mallterteinment Riviera Maya de Gicsa, a media hora de la ciudad. Será el centro de entretenimiento y compras más grande del mundo con zonas comerciales, hoteles, atracciones y un auditorio con capacidad para 7.500 personas. Su apertura está prevista para este año, aunque la construcción se suspendió temporalmente por la pandemia.

A pocos minutos de Playa del Carmen, el Cirque du Soleil ofrece la cena-espectáculo JOYÀ. Acróbatas, contorsionistas, titiriteros y otros artistas circenses trasladan a los espectadores a una aventura en medio de una jungla misteriosa. El teatro, construido por el Grupo Vidanta, es de por sí impresionante, con un diseño que simula una gigantesca palapa cubierta con hojas de palma.

En 2019, el Grupo Vidanta inauguró también un parque acuático de lujo en la zona: en Jungala Aqua Experience se pueden realizar emocionantes descensos en toboganes, flotar en su río o relajarse en sus cabañas y spa.

Entre los complejos hoteleros próximos a Playa del Carmen destaca el Fairmont Mayakoba, una «ciudad en el agua» (o mayakoba en lengua maya) que cubre 50 hectáreas de terreno, con una red de canales que culminan en la playa, y un campo de golf de 18 hoyos. Cuenta con 401 habitaciones, la mayoría con vistas a la selva, un centro de convenciones y diez restaurantes.

Este año se emprendió una completa renovación que ha permitido estrenar un moderno beach club donde disfrutar de un cóctel y música en varias piscinas a orillas del mar. En una segunda fase se añadirán más opciones gastronómicas y experiencias para los grupos, que ahora pueden realizar recorridos por los canales en kayak o en divertidas bicicletas acuáticas.

La siguiente parada en la costa de la Riviera Maya es Puerto Aventuras, donde, a finales de 2019 fue inaugurado el Barceló Maya Riviera, el séptimo hotel del gigante español en el complejo Barceló Maya Grand Resort. Se trata de un establecimiento solo para adultos con 850 habitaciones, gran parte de ellas con piscina privada. Incluye además el Barceló Maya Arena, un centro de convenciones con más de 21.000 m² de espacio para exposiciones, congresos y eventos.

El formato todo incluido permite a los grupos disfrutar de las instalaciones compartidas con los otros hoteles del complejo, incluyendo un spa de 3.000 m², 16 restaurantes, teatros, bolera, sports bar y centro comercial. También se pueden programar clases de buceo y un sinfín de actividades náuticas.

No todo son grandes complejos en Puerto Aventuras. KASA Hotel Riviera Maya es un pequeño hotel boutique que abrió sus puertas en mayo de 2020, miembro de Small Luxury Hotels of the World. Ofrece 42 exclusivos alojamientos en torno a una laguna junto al Caribe, con playa privada, marina y un campo de golf. Los grupos pueden disfrutar de cruceros al atardecer en un lujoso catamarán, o adentrarse en la jungla en vehículos todo terreno.

Es la segunda propiedad de KASA Hotel Collection en la zona, junto al KASA Hotel Parota Tulum que se inauguró en 2018, con el mismo concepto de hotel intimista lejos de las multitudes. El grupo espera añadir tres hoteles más en la zona de Tulum en los próximos años.

Tulum

La imponente ciudadela amurallada de Tulum, la única construcción maya descubierta a día de hoy en la costa, presenta la oportunidad para la foto perfecta, con la playa de arena blanca y el azul del Caribe de fondo… si se consiguen evitar las multitudes.

A pesar de haber crecido considerablemente en los últimos años, Tulum sigue siendo un destino eco-chic donde es posible disfrutar de paz y tranquilidad, con un ambiente bohemio que atrae a ricos y famosos. Esto se refleja en su oferta hotelera, con nuevas adiciones en el segmento de lujo.

Tago Tulum es el nuevo hotel boutique que G Hotels estrenó a finales de 2019. Combina lujo y naturaleza en 20 espaciosas suites con vistas al mar o a la selva. Para contribuir a la total relajación, cuenta con un spa, un beach club privado y los servicios de un Music Curator que selecciona vinilos a la carta para que cada huésped disfrute de una banda sonora personalizada según sus gustos durante su estancia.

En diciembre abrió sus puertas el hotel Kimpton Aluna Tulum, el primero de la famosa marca de lujo en el Caribe mexicano, en alianza con el Grupo Presidente. Situado a la entrada de Aldea Zamá, la zona residencial más exclusiva de Tulum, ofrece 78 habitaciones y suites. Los huéspedes pueden hacer yoga al aire libre en su Estudio.

En febrero, la cadena Marriott inauguró el Aloft Tulum, con 140 habitaciones de estilo boho-chic y múltiples espacios para socializar y disfrutar de música con vistas al Caribe, como el Ático Rooftop Lounge & Bar de su terraza, donde también se pueden celebrar eventos corporativos.

Para grandes grupos, el Bahía Principe Grand Tulum es el primer hotel con el que el Grupo Piñero empezó a operar en México. Reabrió el pasado mes de noviembre tras una completa renovación, incorporando diseños y menús inspirados en la tradición maya y un nuevo show: Origen.

Forma parte del Bahía Principe Riviera Maya Resort, un complejo de hoteles de cinco estrellas que incluye también las instalaciones del Bahía Príncipe Grand Cobá, Bahía Príncipe Luxury Akumal y Bahía Príncipe Luxury Sian Kaan, este último sólo para adultos, con un total de más de 3.000 habitaciones entre ellos. La oferta se completa con dos campos de golf de 18 y 9 hoyos.

Grupo Posadas, el mayor operador hotelero de México, cuenta también con varias propiedades en Cancún y Riviera Maya, incluyendo pequeños hoteles boutique como el Naay Tulum Curamoria Collection en Aldea Zamá.

A finales de este año abrirán sus puertas dos nuevos hoteles en Chemuyil, al norte de Tulum: el Fiesta Americana Tulkal, un resort con 735 habitaciones y suites, y el Live Acqua Beach Resort Tulkal, con 349 habitaciones. Ambos tendrán acceso directo al nuevo Tulkal Convention Center donde organizar sesiones de hasta 3.000 delegados en su ballroom, así como cócteles para un máximo de 1.000 invitados en la terraza con vistas al mar.

Paraíso natural

La Riviera Maya no solo embelesa por sus playas, sino también por su exuberante naturaleza. En la provincia de Quintana Roo se encuentran 13 zonas Ramsar, nombre con el que se designa a los humedales de importancia internacional. Uno de los más importantes es la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an («puerta del cielo», en la lengua maya), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A pocos minutos de Tulum, los grupos pueden encontrar un paraíso natural que alberga 800 especies de plantas, más de 300 tipos de aves y un centenar de especies de mamíferos, incluyendo pumas y ocelotes, así como una fauna marina que alberga manatíes y tortugas marinas.

Además de paseos en barca para el avistamiento de muchas de estas especies, se pueden visitar yacimientos arqueológicos ocultos entre la tupida selva, practicar snorkel en el arrecife o dejarse llevar por el agua en canales construidos por los mayas.

Son numerosas las oportunidades de incorporar el ecoturismo a los programas de incentivo. Las actividades de team building pueden incluir la limpieza de playas y participación en programas de reforestación, así como la visita a comunidades mayas. Y, si para viajes en octubre, es posible colaborar en la liberación de tortugas marinas recién nacidas en playas como las de Akumal, Xcacel o incluso en el parque ecológico Xcaret.

El Grupo Xcaret fue pionero en la promoción del ecoturismo en la Riviera Maya. Desde la apertura de Xcaret en 1990, su oferta se ha ampliado con varios parques, atracciones, tours y hoteles.

El parque Xcaret es el más grande. Ofrece recorridos por la selva y ríos subterráneos, así como actividades culturales para el conocimiento de la naturaleza y costumbres locales. En Xel-Há, los grupos pueden hacer paseos en bicicleta o deslizarse en tirolinas, además de disfrutar de la fauna marina haciendo snorkel.

También parte del mismo grupo, el parque de aventuras Xplor ofrece experiencias bajo tierra. Se hacen circuitos en vehículos anfibios por cuevas y selva, o en balsa por ríos subterráneos, además de recorridos en tirolinas o hamacas colgantes.

Similares aventuras se pueden organizar por la noche en Xplor Fuego, combinando una cena de platos típicos con la adrenalina que genera explorar la selva bajo las estrellas. Xenses ofrece diferentes experiencias sensoriales y, en el Parque Xavage, el de más reciente apertura, se hace rafting y paseos a toda velocidad en jet acuático por sus canales.

El Hotel Xcaret Mexico fue el primero del grupo e introdujo en la zona el concepto all-fun inclusive, que incluye el acceso a todos sus parques y tours con el alojamiento.

En julio de este año se sumará el Hotel Xcaret Arte, un complejo de 900 suites solo para adultos, con siete restaurantes que ofrecerán desde antigua cocina maya a modernos platos veganos, múltiples piscinas y espacios para eventos. Los grupos podrán elegir entre diferentes experiencias culturales en sus cinco Casas, incluyendo talleres de cocina, alfarería, pintura, tejidos o clases de distintos bailes regionales.

En su spa, además de contar con distintos tratamientos de barro o hidroterapias, los participantes en un viaje de incentivo podrán crear sus propios aceites y lociones en el Estudio de Alquimistas.

Otros planes de expansión del grupo se han visto afectados por la pandemia. La apertura de su primer hotel boutique, La Casa de la Playa, prevista para 2020, se espera a finales de 2022. Ofrecerá 63 suites frente al mar.

Corazón maya

Haciendo honor a su nombre, Riviera Maya ofrece una oportunidad sin igual para adentrarse en esta cultura milenaria, y compartir experiencias con los indígenas que siguen habitando la zona a día de hoy. Es algo que siempre se ha incluido de algún modo en los programas de incentivos, pero ahora, más que nunca, atraerá a las nuevas generaciones que buscan autenticidad y experiencias locales.

No puede faltar la visita a zonas arqueológicas como Tulum, San Gervasio en Cozumel, o Cobá, a una hora por carretera hacia el interior en plena jungla. Al sur de Tulum, en lo que se ha denominado Grand Costa Maya, existen otras ruinas menos conocidas, pero no por ello menos impresionantes, como las de Oxtankah, Chacchoben, Kohunlich, Dzibanché y Kinichná.

Hasta ahora, el Museo Maya en Cancún era el lugar de referencia para aprender sobre la historia y cultura mayas. Ahora los grupos pueden optar por una experiencia multisensorial en el recién inaugurado Mystika en Tulum, una innovadora atracción inspirada en la interpretación  cinematográfica del realismo mágico mexicano que popularizaron artistas como el director de cine Guillermo del Toro.

Gracias a la fotografía del mexicano Pepe Soho y la combinación de luces y efectos tridimensionales, el visitante se traslada a la cosmología maya durante un «viaje» en el que visita los santuarios naturales más emblemáticos de México y aprende a apreciar el poder de los caballos.

Maya Ka’an se creó como nuevo destino turístico sostenible en 2014, para apoyar a la población maya local y ofrecerle oportunidades de inserción laboral compartiendo su cultura con los visitantes. Congrega ocho comunidades ubicadas en torno a Tulum, Felipe Carillo Puerto y José María Morelos.

Los grupos pueden interactuar y adentrarse en la cultura y tradiciones mayas visitando poblados, además de disfrutar de la belleza natural en cuevas y cenotes. También se pueden organizar clases de cocina con un cocinero maya para aprender a preparar platos típicos como el pescado tikinxic o la cochinita pibil. DMCs como Tropical Incentives proponen también juegos y acertijos de temática maya, así como divertidos retos en los que los participantes han de recrear la pintura facial maya en la cara de un compañero.

Lo que más distingue la oferta de Riviera Maya para viajes de incentivo es la oportunidad de incorporar numerosas experiencias culturales únicas combinadas con el disfrute de una naturaleza que impresiona por su belleza, contribuyendo además a su preservación. Todo ello combinado con un amplio abanico de hoteles y actividades de ocio y aventura que se adaptan a todos los gustos, edades y deseos de adrenalina.

Sin olvidar la fabulosa gastronomía mexicana que tantas posibilidades ofrece para actividades de team building y los alegres mariachis que pueden amenizar cualquier incentivo. Y siempre con ese fascinante abanico de azules que ofrece el mar Caribe como fondo.

 

Mi Riviera Maya


Juan Carlos Villanueva

 Director de Ventas de Tropical Incentives DMC


¿Por qué ir a Riviera Maya?

Porque es un lugar muy completo, que tiene de todo: playa, infraestructura, actividades, gastronomía… y sobre todo por la calidez en el servicio de la gente local.

Mi lugar favorito

Es difícil elegir, hay muchos muy bonitos… La caleta Yalku, por ejemplo, o el cenote Dos Ojos. Cobá es mi zona arqueológica favorita por el contacto con la naturaleza.

Mi actividad favorita

Todo lo acuático: nadar, hacer snorkel, disfrutar de la playa…

Los grupos no se pueden ir de Riviera Maya sin:

  • Hacer snorkel en el arrecife de coral.
  • Visitar alguna de las zonas arqueológicas mayas.
  • Probar alguno de los platos típicos de la región como el pescado tikinxic, y un cóctel hecho con el licor local xtabentun.

 

Inframundo líquido

En la península de Yucatán no existen los ríos o, mejor dicho, están escondidos bajo tierra. Las características del subsuelo hacen que se haya generado una extensa red de corrientes subterráneas de agua cristalina, libre de algas por la ausencia de luz. En la cultura maya, estos ríos subterráneos son lugares sagrados que representan el acceso al inframundo, o xibalbá. Los grupos pueden presenciar una tradicional ceremonia maya de purificación en alguno de ellos.

El principal atractivo de este fenómeno natural son los cenotes, las pozas de agua que quedan al descubierto cuando se desploma, total o parcialmente, el techo calcáreo que cubre estos ríos. Se calcula que en Riviera Maya hay más de 6.000 cenotes.

Los hay abiertos, semiabiertos, de caverna o antiguos. Pueden ser de mayor o menor tamaño y profundidad. En ellos los grupos pueden nadar, bucear, hacer snorkel, flotar en sus aguas, deslizarse en kayak o lanzarse en tirolina sobre ellos. Se pueden visitar varios siguiendo la Ruta de los Cenotes partiendo desde Puerto Morelos o nadar bajo estalactitas en el Río Secreto. Una experiencia de baño incomparable en un entorno natural sin igual.

 

Datos de interés

Moneda: peso mexicano (MEX)

Huso horario: GMT +5

Tipo de enchufe: clavijas tipo F/B – voltaje común 127V

Aeropuertos más cercanos:

Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN)

Aeropuerto Internacional de Cozumel  (CZM)

Aeropuerto Internacional de Chetumal (CTM)

 

Más información:
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QUINTANA ROO
Rocío González Jonguitud
Directora de Turismo de Reuniones
rocio.gonzalez@cptq.mx
Tel: +52 998 881 2745
www.caribemexicano.travel

 

Descargar pdf.

Comparte este artículo: